Related Papers
Conclusiones educativas a un ano de la Covid 19 ventajas y desventajas
2021 •
Karla Karina Ruiz Mendoza
Conclusiones educativas a un año de la Covid-19: ventajas y desventajas de la Educación Remota de Emergencia Educational conclusions one year after Covid-19: advantages and disadvantages of Remote Emergency Education El objetivo de este trabajo fue analizar las ventajas y desventajas de la educación en línea a través de una encuesta realizada en línea para comprender los alcances y limitaciones. Esta investigación es un estudio observacional descriptivo de corte transversal. La encuesta fue aplicada en enero del año 2021 en el estado de Baja California de manera virtual, con el fin de alcanzar conclusiones que permitieran vislumbrar el panorama actual, a doce meses de la declaración de la OMS. Algunas de las conclusiones apuntan a que una de las ventajas para las instituciones es que sus profesores tuvieron que dar el salto a la educación a distancia virtual, y los profesores se sienten más preparados pero aún así requieren de formación académica que los ayude en esta curva de aprendizaje. Algunas de las desventajas son: la deshumanización, la falta de recursos y la falta de apoyo por parte de los padres de familia. The objective of this work was to analyze the advantages and disadvantages of online education through an online survey to understand the scope and limitations. This research is a descriptive, cross-sectional observational study. The survey was applied in January 2021 in the state of Baja California in a virtual way, in order to reach conclusions that would allow a glimpse of the current panorama, twelve months after the WHO declaration. Some of the conclusions suggest that one of the advantages for the institutions is that their teachers had to make the leap to virtual distance education, and teachers feel more prepared but still require academic training to help them in this learning curve. Some of the disadvantages are: dehumanization, lack of resources and lack of support from parents.
Revista de Estudios y Experiencias en Educación
Salud mental docente tras año y medio de pandemia por COVID-19
Vanessa Orrego
Educación y pandemia. Una Visión Académica
Gabriel Garcas
Educación en tiempos de pandemia - reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador
Educacion en tiempos de pandemia
Alberto Parola
Cómo citar este artículo / Referencia normalizada Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F. y Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España,
Grupo de investigación Didáctica y Multimedia
La Educacion en Tiempos De Covid 19 Lo Aprendido en El Pasado y Propuestas Para El Futuro
2021 •
Javier Velilla Gil
Revista médica de Chile
Las lecciones de Epuyén: a un año del brote de virus Hanta
2020 •
Gaspar Dominguez
Educación y COVID-19: Reflexiones académicas en tiempos de pandemia
2022 •
Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó
El libro que se comparte con toda la comunidad académica, científica y social es el resultado de un trabajo articulado y mancomunado de la mesa de investigación de la Red de Universidades Católicas (RUCC) nodo Antioquia –Chocó y las instituciones de educación superior que la conforman. El texto se encuentra situado en las lógicas de los cambios transformacionales que vive nuestra sociedad a causa de la pandemia por Covid-19 y sus repercusiones en las áreas de ajuste del ser humano, los sistemas educativos, sanitarios, sociales, familiares, comunitarios y ecológicos. Los aportes investigativos y reflexivos del libro proyectan líneas de trabajo al interior y exterior de la academia que emplacen sus intereses en las problemáticas, oportunidades e innovaciones del proceso pandémico y pospandémico como posibles respuestas que permitan paliar y reconfigurar las prácticas sociales, personales, culturales y económicas después de la crisis sanitaria.
Una mirada desde la Educación
susana Dueñas
Desenvolvimento em Debate
A un año de la pandemia: Los cuidados en el centro y en los márgenes
2021 •
Laura Pautassi
La pandemia del COVID-19 da cuenta de múltiples crisis (sanitaria, económica, política, de cuidados), todas preexistentes, que colapsan a medida que se prolonga una nueva cotidianeidad y donde poco ha cambiado en términos de responsabilidades sociales. El artículo identifica los principales ejes conceptuales en torno al cuidado y a su reconocimiento como derecho humano, como también el tratamiento del cuidado durante la pandemia y las configuraciones que lo caracterizan, en su mayoría asentadas sobre la asignación de responsabilidades en las mujeres. En base a un abordaje desde el enfoque de género y derechos humanos, se analizan los escenarios que la retórica de la “nueva normalidad” ha introducido, y que llevan a cuestionar el efectivo alcance de las soluciones coyunturales sobre el marco de desigualdades estructurales previas.
Revista Boliviana de Educación
Conclusiones educativas a un año de la Covid-19: ventajas y desventajas de la Educación Remota de Emergencia
Karla Karina Ruiz Mendoza
El objetivo de este trabajo fue analizar las ventajas y desventajas de la educación en línea a través de una encuesta realizada en línea para comprender los alcances y limitaciones. Esta investigación es un estudio observacional descriptivo de corte transversal. La encuesta fue aplicada en enero del año 2021 en el estado de Baja California de manera virtual, con el fin de alcanzar conclusiones que permitieran vislumbrar el panorama actual, a doce meses de la declaración de la OMS. Algunas de las conclusiones apuntan a que una de las ventajas para las instituciones es que sus profesores tuvieron que dar el salto a la educación a distancia virtual, y los profesores se sienten más preparados pero aún así requieren de formación académica que los ayude en esta curva de aprendizaje. Algunas de las desventajas son: la deshumanización, la falta de recursos y la falta de apoyo por parte de los padres de familia.